Vistas de página en total

sábado, 4 de diciembre de 2010

Conclusión breve sobre las Nuevas Tecnologías en las que convivimos (o vamos a tener que convivir):


En una breve síntesis, puedo destacar algunos puntos durante el trayecto de este trabajo. Primero la experiencia de la realización de este trabajo para mi futuro. También no sólo el conocimiento de nuevos temas si no también la posibilidad de seguir aprendiendo sobre la base de mis conocimientos previos, y buscar más información acerca de algunas nuevas tecnologías como por ejemplo los nuevos microprocesadores, las nuevas unidades de almacenamiento (por ejemplo, Petabyte, Zetabyte, etc.), las nuevas redes inalámbricas que van saliendo para mejorar las funciones que nosotros utilizamos, etc.
Entre otras conclusiones podemos ver como dichas tecnologías, especialmente en este último siglo, han avanzado a un nivel mucho más superior de lo que han sido años anteriores, esto demuestra la capacidad que tiene el hombre para ingeniar y construir tecnologías que hablando en forma subjetiva como lo exige dicha conclusión, lamentablemente van sustituyendo los quehaceres del hombre y así generar una vida más fácil pero a la vez acostumbrándonos a reemplazar la naturaleza de las personas para hacer cosas que nos sirven para realizar muchas cosas, es decir como ejemplo, lo que antes nos levantábamos para prender el ventilador, prender la televisión, el equipo de música, para salir a comprar utilidades, para levantarnos de la silla e ir a atender a quien tocó a nuestra puerta, sentados con un solo control remoto universal, con el uso de Internet (en este caso mercadolibre.com) y el portero ubicado al lado de la cocina podemos preguntar: ¿Quién es?
Muchas las mencionadas cosas son las que a nosotros nos van demostrando de la tecnología acostumbra a un mejor resumen de las cosas que a su vez a un mejor “trabajo” para que otro “robot” haga lo que nosotros deberíamos hacer.
Espero haber llegado a que comprendan dicha síntesis en palabras subjetivas, y revelando a la tecnología como: ¿una mejor vida? O ¿una manera más fácil de hacer las cosas?

Fuente propia.

Espero les haya gustado.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Para vivir dentro del televisor. LED (diodo emisor de luz)

Un led o diodo emisor de luz es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia. El color, depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo. Los diodos emisores de luz que emiten luz ultravioleta también reciben el nombre de led UV (ultraviolet light: ‘luz ultravioleta’) y los que emiten luz infrarroja se llaman IRED (InfraRed Emitting Diode).
El nombre español proviene del acrónimo inglés LED (Light-Emitting Diode: ‘diodo emisor de luz’).

A continuación una imagen de una pantalla de LED en FREEMONT STREET en LAS VEGAS, es la más grande:

Aquí les va un pequeño video comercial, muy bueno:





Espero que les haya gustado esta novedad.

Fuente: Wikipedia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Ahora no hay quien no salga en una foto! Nuevas fotos panorámicas

Cámara panorámica


Una cámara panorámica es un tipo de cámara fotográfica que incluye mecanismos de rotación circular de 360º.
Usan fotogramas de película de 24x224 mm, de formato universal. Durante la exposición, la película se mueve sincronizada con la rotación de la cámara, realizando un barrido completo. Son usadas principalmente por fotógrafos profesionales, existiendo además pocos laboratorios con capacidad para relevar o producir copias de negativos tan largos.



Imagen panorámica producto de estas nuevas cámaras:



Ahora todos digan "Whisky"!



Fuente: es.wikipedia.org

miércoles, 17 de noviembre de 2010

HARDWARE Y SOFTWARE. Teóricamente, ¿tan aburridos cómo pronunciar su nombre?

Principales componentes de una computadora (HARDWARE):
Es el conjunto de elementos físicos ó periféricos del sistema: el procesador, las plaquetas, los circuitos electrónicos, el disco duro, el monitor, el teclado, etc.

SOFTWARE
Es el conjunto de datos que necesita la computadora para poder trabajar. Los datos varían según el tipo de operación que deba realizar la computadora, y por eso se agrupan formando PROGRAMAS distintos.
También podemos decir que SOFTWARE, es el conjunto de programas y utilidades que se encargan de explicar al HARDWARE lo que tiene que hacer.
CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE.
  • DE SISTEMA. (Operativos: Windows, Linux, Mac OS, etc)
  • DE APLICACIÓN. (Programas: Winzip, Winrar, Antivirus, etc)
  • DE PROGRAMACIÓN.(Herramientas para desarrollar programas informáticos)
A continuación un pequeño video que resume las diferencias entre Windows Vista y el último aunque no tan esperado Windows 7:


Espero que les haya funcionado, espero sus comentarios.